INDH junto con Arpilleras, Sitios y Memoria Valparaíso celebraron el Día Internacional de Libro en el Parque Cultural ex Cárcel

INDH junto con Arpilleras, Sitios y Memoria Valparaíso celebraron el Día Internacional de Libro en el Parque Cultural ex Cárcel

27 Abril, 2023

Con las exposiciones “Quimantú: 50 años de la revolución de los libros”, de la Biblioteca Nacional, y “Arpilleras, Sitios y Memoria Valparaíso”, se celebró el Día Internacional del Libro en Valparaíso.

La sede de Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la organización Arpilleras, Sitios y Memoria Valparaíso realizaron el encuentro “Libros, memorias y derechos humanos”, que tuvo como objetivo reconocer el papel histórico del libro para el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos. La actividad, realizada en el Parque Cultural ex Cárcel, contó con la exposición de libros de la Editorial Quimantú y la venta de libros de Quimantú II.

En la ocasión, también se realizó el conversatorio “Políticas Públicas para la Democratización del Libro en Chile”, con la participación de los expositores Gislaine Barría, de la Red de Bibliotecas Populares del Gran Valparaíso; Mario Ramos, de Editorial Quimantú II; Jaime Armijo, de Editorial Quimantú I; Ernesto Guajardo, de la Editorial RIL; Isabel Molina, investigadora de la Biblioteca Nacional, y la participación especial de la organización Arpilleras, Sitios y Memoria de Valparaíso.

En el encuentro se abordó la importancia de la Editorial Quimantú como una de las primeras medidas de política pública del gobierno del Presidente Salvador Allende destinada a la alfabetización, así como también se relevó al libro como herramienta clave en los procesos educacionales junto con las bibliotecas populares como espacios para la articulación del tejido social.

Cincuenta años han pasado desde que Editorial Quimantú fue creada y hasta ahora continúa siendo un ejemplo indiscutible en el sector impresor de Chile por su propuesta alfabetizadora. Si bien sólo funcionó dos años y medio, sus diferentes colecciones aún circulan por ferias populares, librerías, ferias libres y espacios de encuentro. Sus títulos todavía son buscados por coleccionistas y han sido objetos de investigación.