Este sábado, producto de un infarto, falleció Máximo Pacheco, defensor de los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile y luchador por la vuelta de la democracia al país.
Máximo Pacheco Gómez nació en Santiago el 26 de octubre de 1924. Abogado, jurista, filósofo y académico, tras el golpe de Estado de 1973, fue despedido de la Universidad de Chile y junto a Jaime Castillo Velasco fundó la Comisión Chilena de Derechos Humanos, con lo que iniciaría una constante lucha contra el régimen militar, tanto a nivel nacional como internacional.
El episodio más recordado de su labor en esos años fue su participación en la comisión de la Vicaría de la Solidaridad, que en 1978 confirmó y denunció ante la Corte Suprema el hallazgo de 15 cuerpos en los hornos de Lonquén.
Fue Senador entre 1990 y 1994, ministro de Educación entre 1968 y 1970 durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y embajador de Chile en la Unión Soviética entre 1965 y 1968. La última labor pública del abogado fue como embajador de Chile ante el Vaticano, cargo que desempeñó entre los años 2000 y 2007.