INDH llama a avanzar en la recuperación y protección de los sitios de memoria en el Día del Patrimonio

INDH llama a avanzar en la recuperación y protección de los sitios de memoria en el Día del Patrimonio

27 Mayo, 2019

Equipos del INDH visitaron en el Día del Patrimonio el ex Cuartel Borgoño en Santiago, la Casa de Piedra en La Serena y el sitio Providencia en Antofagasta para constatar el estado de los inmuebles y las dificultades para la puesta en valor de estos sitios de memoria declarados monumentos nacionales.

En Santiago, el equipo del INDH, acompañado por integrantes de la Corporación Memoria Borgoño, recorrió el exterior del sitio de memoria Cuartel Borgoño, que fuera centro de detención y tortura de la CNI y en 2016 adquiriera el estatus de Monumento Histórico. Pese a esta condición, el equipo constató obstáculos para el resguardo, la documentación y puesta en valor del inmueble.

Actualmente en manos de la Policía de Investigaciones (PDI), el ex Cuartel Borgoño se encuentra cerrado a todo tipo de visitas desde mediados de 2018. Sobrevivientes y defensores de derechos humanos han constatado modificaciones y deterioros ocurridos con posterioridad a la declaratoria del sitio como monumento, así como un nulo avance en las gestiones para proteger el sitio y abrirlo al público.

Similar situación verificó el INDH en la Casa de Piedra de La Serena. Declarado Monumento Histórico en 2018, este sitio fue uno de los tres centros de detención y tortura en dictadura de la Región de Coquimbo. Operado entonces por la CNI, el inmueble permanece hoy en manos del Ejército, pero es ocupado por particulares. Las organizaciones de la sociedad civil que lograron la protección del sitio como monumento realizaron actividades públicas en el marco del Día del Patrimonio para relevar su valor patrimonial y demandar su rescate en favor de la promoción de la memoria y los derechos humanos.

En el caso del sitio de memoria ex Centro de Detención y Tortura Providencia, en la ciudad de Antofagasta, el equipo del INDH acompañó las actividades organizadas en el Día del Patrimonio por la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, verificando las condiciones y obstáculos para el desarrollo de las mismas. Organizaciones de derechos humanos de Antofagasta se encuentran trabajando por la recuperación del sitio, proceso que ha sido acompañado por la sede regional del INDH.

“En estas visitas, hemos constatado que espacios fundamentales para la memoria histórica y los derechos humanos siguen afectados por la ausencia de una política de sitios de memoria”, señaló la directora del INDH Consuelo Contreras. “El Día del Patrimonio –añadió- está incompleto si monumentos nacionales de la relevancia de Cuartel Borgoño en Santiago o Providencia en Antofagasta no pueden ser conocidos por la ciudadanía. Los sitios son una medida sustantiva para la no repetición de las vulneraciones sistemáticas de derechos y como tales deben estar protegidos y a disposición de promover una cultura respetuosa de los derechos humanos. Es uno de los objetivos del propio Plan Nacional de Derechos Humanos”, recalcó.

Al respecto, el mencionado Plan Nacional se propone como una de sus metas “Preservar la memoria histórica en materia de violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos, velando por el resguardo del patrimonio histórico en esta materia, y por la articulación de las instituciones públicas dedicadas al rescate, conservación y difusión de dicho patrimonio”.