INDH Los Lagos conmemoró el Día del Medio Ambiente exhibiendo un documental a estudiantes de colegios de Ancud

INDH Los Lagos Día del Medio Ambiente Uno (16 de junio)

La sede del INDH presentó la obra Defensoras de la Tierra a estudiantes de los establecimientos Charles Darwin y Paz y Amor. Cerca de 80 niños, niñas y adolescentes conocieron las historias de seis defensoras medioambientales.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la sede de Los Lagos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) desarrolló una jornada con estudiantes de los colegios Charles Darwin y Paz y Amor de Ancud. Durante esta actividad, se exhibió el documental Defensoras de la Tierra, que presenta seis historias de mujeres defensoras de derechos en casos de conflictos socio ambientales.

A la actividad asistieron 80 estudiantes de ambos establecimientos, quienes reflexionaron sobre la importancia de la protección del medio ambiente y el rol de las comunidades. Esto es lo que muestra el documental, con historias de activistas en zonas afectadas por megaproyectos con efectos irreversibles en el ecosistema: el archipiélago de Humboldt, Mejillones, Putaendo, Cerrillos, Arcos de Calán y la situación de los Kawéskar y las salmoneras.

Jefe regional del INDH

En sus palabras, el jefe de Los Lagos del INDH, Mauricio Maya, dijo que la Constitución contempla el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. “Chile ha dado pasos importantes”, dijo Maya, “como destacó el Relator Especial de la ONU, David Boyd, en su visita. El país ha mostrado liderazgo con una estricta ley de cambio climático, el cierre de centrales de carbón y la expansión de energías renovables”.

No obstante, el jefe regional del INDH, insistió en que “persisten desafíos urgentes: las zonas de sacrificio, la contaminación del aire, la escasez hídrica y la necesidad de una economía circular. Sus recomendaciones como priorizar el presupuesto ambiental y garantizar el agua como derecho humano son una hoja de ruta para avanzar hacia justicia socioambiental”.

Rol de la mujer

Maya también indicó a propósito del documental exhibido que a las mujeres y sus comunidades les cabe un “rol transformador. Su liderazgo impulsa cambios sociales concretos, rompiendo brechas de discriminación y desigualdad, y fortaleciendo todos los derechos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”, indicó el jefe regional del INDH.

“El futuro también está en manos de nuestras niñas, niños y adolescentes”, prosiguió Maya. “Empoderarlos hoy es sembrar semillas para que mañana sean defensores y defensoras de los derechos humanos y de la Tierra. Por eso, la educación integral y su participación activa son claves”, señaló.

Directora de colegio

La directora del Colegio Charley Darwin, Dorys Chandía, indicó que “tuvimos la oportunidad de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente con un material muy interesante. Consideramos que es fundamental el trabajo que hace el INDH y estamos muy agradecidos de la labor de acercamiento hacia los colegios para generar conciencia para que también existan niños, niñas y adolescentes defensores de los derechos humanos”.

Noticias Relacionadas

Atención Ciudadanía

Región Metropolitana

Bombero Ossa 1010, Oficina 501 Santiago Centro.
+56 2 2887 8650

Regiones

Encuentra tu sede regional

Oficina de Partes

Lunes a jueves de 09:30 a 13:30 horas; y de 15:00 a 16:30 horas. Viernes 09.30 a 13.30 horas Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago. +56 2 2887 8800

INDH - 2025 Todos los Derechos Reservados