La sede del INDH tomó parte activa en esta celebración, que contó también con la presencia de otras autoridades regionales y locales. En la ceremonia se entregaron diversas ofrendas.
La sede de Maule del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) participó junto con las agrupaciones indígenas de Curicó en la celebración del We Tripantu, el Año Nuevo Mapuche. La significativa conmemoración, que marca el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, fue un espacio para reafirmar la importancia de las tradiciones ancestrales y la cosmovisión de los pueblos originarios.
Esta jornada comenzó con una ceremonia de rogativa, un acto de conexión con la tierra. Aquí los participantes agradecieron por los frutos recibidos y entregaron diversas ofrendas a la Ñuke Mapu (Madre Tierra), simbolizando la reciprocidad y el respeto por el entorno natural.
A continuación, en un gesto de reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, se realizó el izamiento de la bandera de los pueblos originarios y la bandera mapuche en la Municipalidad de Curicó. Este acto protocolar contó con la presencia de autoridades como el diputado Jorge Guzmán, el alcalde de Curicó George Bordachar y varios concejales.
Participación del INDH
La participación de la sede del INDH en la celebración subraya su compromiso con la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, reconociendo su invaluable aporte a la diversidad cultural y social del país.
El We Tripantu no sólo representa un cambio de estación, sino un momento de reflexión, renovación y esperanza para las comunidades indígenas, que buscan preservar y transmitir su legado a las futuras generaciones.