

El Instituto consultó respecto de las coordinaciones establecidas por SERNAMEG con otros organismos relacionados, para atender, por ejemplo, casos que impliquen a personas extranjeras, y mujeres victimarias en contexto de legítima defensa.
En el contexto de las cuarentenas adoptadas para evitar la propagación del Coronavirus CIVID-19 y atendiendo a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar (VIF), sexual o en base al género y que residen en la Región Metropolitana; el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ofició al Servicio Nacional de la Mujer para conocer las medidas de prevención, denuncia y protección implementadas para abordar este tipo de casos.
En el documento el Instituto solicita información respecto a los protocolos para la recepción y tratamiento de denuncias de VIF, en específico los canales para la recepción de vulneraciones; y los mecanismos legales y los modos de operación de los tribunales de familia y del Ministerio Público para el tratamiento de estas causas.
Asimismo, se busca conocer si los equipos de los centros de la mujer, de acogida, de tratamiento y otros, han recibido las capacitaciones necesarias para enfrentar el impacto de la violencia intrafamiliar, en el contexto de la pandemia.
El INDH pide conocer también la continuidad de los procesos psico-socio-educativos de las usuarias de los centros de la mujer y los usuarios del centro de hombres por una vida libre de violencia; y de los procesos reparatorios de las usuarias de los centros de atención a mujeres víctimas de agresiones sexuales.
El Instituto solicita al SERNAMEG indicar la cantidad de casas de acogida, funcionarias y plazas de internación disponibles para atender a mujeres víctimas de VIF, y las medidas de sanitización para evitar la propagación del COVID-19; además de los mecanismos para prevenir, detectar y abordar médicamente una situación de contagio.
Finalmente, el Instituto consultó también respecto de las coordinaciones establecidas por SERNAMEG con otros organismos relacionados, entre ellos el Poder Judicial, las policías y el Departamento de Extranjería, para abordar las diversas situaciones que pudieran presentarse, por ejemplo, en casos que impliquen a personas extranjeras y mujeres victimarias en contexto de legítima defensa o estado de necesidad exculpante por haber vivenciado violencia intrafamiliar y/o sexual.