
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) organizó un Seminario para conmemorar los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ocasión en donde se entregó un especial reconocimiento a los defensores y defensoras de Derechos Humanos.
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio cultural de la Moneda y contó con la presentación de la actriz, escritora y dramaturga Malucha Pinto y con la presencia de diversos actores y organizaciones de la sociedad civil.
Consuelo Contreras, directora del INDH dio inicio a la actividad señalando la importancia que tienen los defensores y defensoras de derechos humanos, personas comunes que son reconocidas por su labor en esta línea.
“Es importante honrar la memoria – y el presente – de todas aquellas personas que han dedicado sus vidas, e incluso han alcanzado la muerte, por defender los derechos humanos de todas y todos. Sabemos que su trabajo sigue siendo complejo en el presente, que enfrentan presiones y amenazas, que luchan sin facilidades de ningún tipo. Por eso también este reconocimiento: para relevar la necesidad de defender a nuestros defensores”, señaló la directora.
Dentro de los participantes del Seminario, estuvo Rodrigo Mundaca, vocero del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (Modatima),galardonado recientemente con el Premio Internacional de Derechos Humanos de la ciudad de Núremberg, quién ahondó en la importancia de la defensa del medio ambiente y en específico del Derecho al agua, un derecho que ha sido vulnerado sistemáticamente por el Estado de Chile.
Luego, se presentó un fragmento de la obra teatral: “Makandal, las raíces de la independencia de Haití”, realizada por Teatro Bandurrias, Centro Universitario Ignaciano y Comunidad Haitiana. Posterior a eso, se realizó una entrevista en vivo a dos niños comunicadores de la Radio Casona de los Jóvenes, dónde ellos compartieron su visión de los derechos humanos que los niños y niñas deben defender y exigir.
En el segundo bloque, se realizó un panel de conversación moderado por la periodista Andrea Arístegui y conformado por María Teresa Almarza, una de las voceras del grupo Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia Puchuncaví Quintero; Javier Rebolledo, periodista autor de “La danza de los cuervos” y “Camaleón”, querellado por injurias y calumnias por un ex agente de la DINA condenado en Punta Peuco; y Natalia Valdebenito, comediante que ha posicionado públicamente los derechos de las mujeres y las demandas del movimiento feminista.
El encuentro finalizó con una charla a cargo de James Hamilton, denunciante de los abusos sexuales del sacerdote Karadima, y defensor del derecho a la justicia de las personas que sobrevivieron abusos sexuales en su infancia.