Al encuentro asistieron funcionarios/as que forman parte del Sistema Integral de Atención Ciudadana de dicho servicio en las distintas regiones del país, quienes fueron capacitados en materias como el enfoque de derechos en la atención de adultos/as mayores; el rol del INDH en Chile y los estándares internacionales en materia de derechos humanos de las personas adultas mayores.
Profesionales de la Unidad de Colaboración y Atención a la Ciudadanía entregaron los principales lineamientos a los que debe orientarse el actuar del Estado, conforme lo señalan la Declaración de Brasilia y la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe -documentos a los que Chile adhiere- en el trabajo con hombres y mujeres adultos/as mayores, concibiéndolos como sujetos plenos de derechos y fomentando el reconocimiento y respeto de su autonomía y voluntad.
El trabajo culminó con un panorama sobre la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado 15 de junio, instrumento que Chile ha suscrito y que se encuentra en proceso de ratificación.