El objetivo del manual es reflexionar acerca del rol que desempeñan los medios de comunicación en nuestra sociedad y la manera en que el trabajo de los periodistas incide en la formación de una cultura más o menos respetuosa de los derechos humanos.
El texto se divide en nueve capítulos donde se repasan estándares y principios internacionales de derechos humanos respecto de nueve grupos o segmentos de la población históricamente vulnerados. Además se revisa la forma en que los medios de comunicación representan a estos grupos y la forma en que abordan temáticas relacionadas con ellos.
“Nuestro interés por observar a los medios de comunicación surge de la convicción de que éstos desempeñan un papel trascendental en nuestra sociedad, al poner en la esfera de lo público los temas que se suponen de interés común para todas y todos quienes formamos parte de este cuerpo social”, dijo la Directora del INDH Lorena Fries.
“En su trabajo cotidiano pueden contribuir a hacer más visibles aquellas situaciones de vulneración a los derechos humanos o bien, por el contrario, pueden tender a ocultarlas, naturalizarlas o incluso propiciarlas”, agregó.
La presentación del Manual de Derechos Humanos para Comunicadores y Comunicadoras se realizó en el auditorio del Museo Violeta Parra y contó con la participación de la presidenta del Colegio de Periodistas Javiera Olivares, la periodista y directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, María Olivia Monckeberg, y del presidente ejecutivo de América Solidaria, Benito Baranda.
A través de un conversatorio, moderado por la periodista Beatriz Sánchez, los panelistas intercambiaron sus análisis y opiniones acerca del ejercicio del periodismo, la responsabilidad social de los medios de comunicación, el lenguaje utilizado por los periodistas y el tratamiento que se le da en las noticias a los segmentos de la población antes mencionados, entre otros tópicos relacionados.
Descarga aquí la versión digital del Manual de Derechos Humanos para Comunicadores y Comunicadoras.