Se trata de 6 clases (de tres horas de duración cada una) que se realizan cada 15 días -entre agosto y noviembre de este año- cuyo fin es instalar capacidades en los equipos profesionales y administrativos del gobierno central de la USACH, para que integren el enfoque de los derechos humanos y sus implicancias en los distintos ámbitos del quehacer universitario. Con ello se busca incentivar la promoción de futuras iniciativas que contribuyan a una cultura de respeto de los derechos humanos al interior de la comunidad universitaria.
Las clases abordarán los siguientes contenidos: ¿qué son los derechos humanos?, derechos económicos, sociales y culturales, igualdad y no discriminación, grupos de especial protección (migrantes, pueblos indígenas, mujeres, diversidades sexuales, entre otros), derecho a la Educación y educación en derechos humanos.