

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) acreditó a siete personas como víctimas de violaciones de los derechos humanos por hechos ocurridos con posterioridad al 18 de octubre de 2019. La ceremonia de entrega de estos primeros certificados se realizó este viernes 1 de octubre y estuvo encabezada por el director del INDH, Sergio Micco, los consejeros Yerko Ljubetic y Cristián Pertuzé. El certificado hace posible postular a una compensación económica contemplada en la Glosa 12 de la ley de Presupuesto 2021 y que es otorgada por decisión de la Presidencia de la República.
Dicho mecanismo fue introducido en la partida 50, capítulo 1, programa 2, de recursos para Jubilaciones, Pensiones y Montepíos con cargo al Ministerio del Interior y Seguridad Pública. La Glosa 12 establece que se podrán considerar víctimas a quienes debido a sus lesiones sufran menoscabo permanente, completo o parcial, de su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante.
En su discurso, el director del INDH recordó que el instituto no fue informado ni consultado cuando los poderes colegisladores decidieron, en diciembre de 2020, instaurar mediante la ley de Presupuesto un beneficio establecido como pensión en la Glosa 12. “Si nos hubiesen informado y consultado hubiéramos dicho que no”, dijo Sergio Micco, porque las víctimas de violaciones de los derechos humanos “merecen una reparación integral, como acreedores de un derecho que el Estado de Chile no reconoce hasta el día de hoy”.
“Con esta acreditación, este debate de si hay víctimas de violaciones a los derechos humanos, que algunos órganos del Estado aún plantean, se acabó”, sintetizó el director del INDH en la ceremonia.
Estas son las primeras víctimas que acredita el INDH para tener la posibilidad de una compensación económica o pensión de gracia. Pero la indemnización dista mucho de una política pública de reparación integral, que es demandada por el INDH. Para lograrlo, dicha normativa debiera cumplir estándares de sistematicidad, integralidad, permanencia y suficiencia de recursos. Además hay que recordar que hasta julio, el mecanismo de beneficios de la Glosa 12 no era informado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a los organismos competentes.