INDH actúa como querellante en este caso, ocurrido en noviembre de 2019 en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago, ubicado en la comuna de San Joaquín. Hay cinco víctimas involucradas.
En el Décimo Segundo Juzgado de Garantía de Santiago la sede de la Región Metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) participó en la formalización por cinco delitos de apremios ilegítimos de un ginecólogo que prestaba servicios a Gendarmería. Se trata de C.A.R.V., quien en el marco de exámenes a mujeres privadas de libertad perpetró acciones de connotación sexual en noviembre de 2019.
Acogiendo la solicitud del Ministerio Público y del INDH el tribunal resolvió que el médico se mantenga con las medidas cautelares de arresto domiciliario total, prohibición de acercarse a las víctimas y arraigo nacional. La sede del INDH es querellante en esta causa.
Según los antecedentes conocidos en la audiencia, el imputado cometió estos delitos cuando efectuaba atenciones ginecológicas en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago de la comuna de San Joaquín. A las víctimas las llevaron a ese lugar desde el Centro Penitenciario de San Miguel, donde todas ellas cumplían prisión preventiva en el marco de diversas indagaciones.
Fue así como en el box de atención para esta especialidad médica realizó una serie de maniobras de naturaleza sexual cuando desarrollaba controles médicos a las víctimas, principalmente ecografías. Incluso, en el momento, una de las mujeres privadas de libertad afectada por los ataques le representó lo impropio de su conducta, ante lo cual el ginecólogo dijo que se trataba de una broma.
Reglas de Bangkok
Es importante recordar que las Reglas de Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres, texto que se conoce como Reglas de Bangkok, da cuenta de esta situación.
Ahí se sostiene que las mujeres pueden no desear ser examinadas por personal sanitario masculino. Es por ello que las mujeres tienen el derecho a requerir un examen y tratamiento médico por profesionales del sexo femenino y no deberían tener que explicar el porqué de este requerimiento.