

La Sede Regional Metropolitana del INDH, la cátedra de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Chile, la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, UNICEF Chile, Amnistía Internacional, la Defensoría de la Niñez y el Senado Universitario de la citada casa de estudios, sostuvieron una reunión para abordar la situación del Instituto Nacional.
Compartiendo un diagnóstico transversal de preocupación por la recientes situaciones de violencia que se han conocido públicamente, y en particular, por aquella ejercida por parte de agentes estatales respecto de niños/as y adolescentes al interior de aulas, patios y dependencias del emblemático establecimiento educacional, se acordó articular acciones con el objetivo de colaborar a la resolución pacífica de los conflictos al interior de la comunidad escolar y resguardar los derechos de los estudiantes respecto de la intervención policial.
En la intervención realizada por Beatriz Contreras, jefa regional metropolitana del INDH, se relevaron las acciones de promoción y protección de los derechos de niños/as y adolescentes del Instituto Nacional y otros liceos emblemáticos de la región, que desde la Sede Metropolitana se vienen realizando desde los inicios de su funcionamiento.
Entre éstas se encuentra la participación en mesas de trabajo y espacios de diálogo, la elaboración de una recomendación de prohibición absoluta al uso de armas químicas irritantes al interior de establecimientos educacionales, la labor diaria de observación en comisarías y monitoreo a las detenciones de estudiantes secundarios, y la presentación de acciones judiciales de conformidad al mandato legal de INDH.