

El programa se dirige preferentemente a miembros de organizaciones no gubernamentales que trabajan en temáticas diversas tales como medioambientales, defensa de la niñez, personas con discapacidad, mujeres, diversidades sexuales y pueblos indígenas, entre otros, así como a líderes o dirigentes vecinales, gremiales, estudiantiles o sindicales.
De manera excepcional, también podrán postular funcionarios y funcionarias públicos que acrediten que desde su labor institucional ejercen acciones de defensoría de derechos humanos vinculados con organizaciones de la sociedad civil.
Con este programa el INDH y la UdeC buscan vincular académicamente a la Universidad con dirigentes sociales para fortalecer, potenciar y promover su capacidad de análisis crítico y propositivo en temáticas sobre derechos humanos y democracia, a través de la identificación de situaciones de vulneración y los mecanismos adecuados de exigibilidad de derechos.
El plan de estudio contempla módulos sobre la Teoría de los derechos fundamentales y democracia; Mecanismos de exigibilidad nacionales e internacionales; Participación y ciudadanía en Chile, entre otras temáticas.
Consultas a los correos electrónicos a gidhd.udec@gmail.com o simorales@udec.cl