INDH Valparaíso: Uso de la fuerza de agentes del Estado no ha respetado criterio de proporcionalidad

Siete acciones judiciales por tortura y apremios ilegítimos; y una por tortura con connotación sexual, ha presentado la sede Regional del INDH en la Región de Valparaíso, que permanentemente recibe nuevas denuncias por uso excesivo de la fuerza de agentes del Estado.

La Sede Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Valparaíso, ha recibido denuncias por casos de golpes, abuso sexual y detenciones sin justificación, informó Fernando Martínez, jefe de la Sede Regional del INDH en Valparaíso, quien aseguró que día a día se reciben nuevas denuncias de abusos por parte de la fuerza pública. En total, la Sede Regional ha presentado siete acciones judiciales por tortura y apremios ilegítimos; y una por tortura con connotación sexual.

Martínez señaló que la mayor cantidad de casos, ocurridos principalmente en Valparaíso, corresponden a acciones en donde hay uso excesivo de la fuerza, que constituye alguna de las figuras de tortura establecida en el artículo 150 del Código Penal, ya sea tortura o apremios ilegítimos. En el caso de la querella por tortura con connotación sexual, se trata de una mujer que fue reducida en el piso por carabineros, que le realizaron tocaciones y amenazas de violación.

“Esto es tremendamente preocupante, porque quiere decir que el uso de la fuerza que se ha practicado al momento de hacer las detenciones, no ha respetado los criterios de proporcionalidad, legitimidad y, sobre todo, necesidad, que son los que están establecidos en la normativa internacional de Derechos Humanos y que también forman parte de los protocolos de uso de la fuerza que tiene Carabineros”, afirmó el Jefe Regional de Valparaíso.

Respecto del trabajo del INDH en la región, Martínez señaló que la Sede Regional ha sufrido reiteradas obstaculizaciones a su quehacer. Por ejemplo, en la Segunda Comisaría de Valparaíso y en la Comisaría de Quilpué, en un primer momento, no se les permitió el ingreso a las abogadas del INDH debidamente identificadas, y cuyos nombres habían sido informados mediante oficio a Carabineros, obstaculizando su labor de constatar la situación de las personas detenidas.

Por otra parte, Martínez señaló que la Sede Regional ha tenido coordinación permanente con Carabineros para comunicarles diversas situaciones, particularmente con los prefectos y con los comandantes encargados de DD.HH, así como con la Defensoría Penal Pública y la Fiscalía.

Noticias Relacionadas

Atención Ciudadanía

Región Metropolitana

Bombero Ossa 1010, Oficina 501 Santiago Centro.
+56 2 2887 8650

Regiones

Encuentra tu sede regional

Oficina de Partes

Lunes a jueves de 09:30 a 13:30 horas; y de 15:00 a 16:30 horas. Viernes 09.30 a 13.30 horas Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago. +56 2 2887 8800

INDH - 2025 Todos los Derechos Reservados