INDH y Fiscalía Nacional firman convenio para fortalecer la protección de los derechos humanos en la persecución penal

By 25 Julio, 2013Noticias INDH

INDH y Fiscalía Nacional firman convenio para fortalecer la protección de los derechos humanos en la persecución penal

25 Julio, 2013

destacada fiscaliaLa Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries y el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, firmaron este jueves un convenio indefinido de colaboración recíproca, a fin de generar instancias de capacitación, proyectos, investigación e intercambio de información, a modo de fortalecer las herramientas de promoción y protección de los derechos humanos en el ámbito nacional y desde los estándares internacionales aplicados a la investigación y persecución penal.

Durante el acto, Lorena Fries, expresó que “para el Instituto Nacional de Derechos Humanos, ésta es una ocasión relevante, veníamos haciendo un trabajo con la Fiscalía Nacional, pero claramente el acuerdo institucional que hemos celebrado, tiene que ver con problemáticas que cada vez son más recurrentes en Chile y esperamos que por medio de este convenio puedan unirse una labor persecutoria penal eficiente con una plena garantía de los derechos humanos de las personas involucradas. Sobre todo en temas como torturas en lugares de privación de libertad, crímenes de tráfico de migrantes o trata de personas, que son temas que han llegado a Chile para quedarse, por lo que hay que tener una labor preventiva muy fuerte y también de persecución”.

Por su parte, Sabas Chahuán, sostuvo: “este convenio adquiere principal relevancia en el marco de las investigaciones por delitos de tráfico de migrantes y trata de personas, tanto en la esfera de la persecución penal, como de la protección y atención de sus víctimas. El INDH es un importante aliado de la Fiscalía, relación que ya ha producido resultados concretos. En efecto, el trabajo coordinado entre fiscales y profesionales del Instituto ha permitido la investigación y persecución penal exitosa en casos de los delitos mencionados”, dijo Sabas Chahuán.

Entre los puntos relevantes del convenio se encuentra la entrega periódica, actualizada y estandarizada de información estadística junto con la transmisión fluida de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre funcionarios/as de ambos organismos, la capacitación mutua, reuniones periódicas, cooperación en actividades internacionales, materias legislativas de interés común, además del desarrollo de actividades de difusión conjuntas para fortalecer el respeto de los derechos humanos en el marco de la persecución penal.