



La jefa regional del INDH, Lorena de Ferrari, indicó que “se están haciendo las gestiones a nivel de cancillería, solicitando que se puedan agilizar algunos trámites para que aquellas personas que tengan problemas migratorios puedan volver a su país”.
El Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) de Tarapacá y la Municipalidad de Colchane alertaron sobre la crisis humanitaria que están viviendo cerca de 530 ciudadanos bolivianos, quienes permanecen en un campamento en Colchane, sin poder ingresar a su país, debido a que las autoridades del Gobierno Boliviano ordenaron el cierre de la frontera como medida preventiva para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19.
La jefa regional del INDH, Lorena de Ferrari indicó a SoyIquique.cl, que entre las gestiones realizadas sobre esta situación se encuentran el envío de un oficio a la Intendencia Regional y al jefe de defensa nacional de Tarapacá, “también se están haciendo las gestiones a nivel de cancillería, solicitando que se puedan agilizar algunos trámites para que aquellas personas que tengan problemas migratorios puedan volver a su país”.
“Algunos ciudadanos bolivianos que tenían algunos problemas migratorios tuvieron que quedarse en Chile y otras que han estado llegando del resto del país y hoy se aglomeran en Colchane, se remitió un oficio al intendente dando cuenta de la situación, señalando la difícil situación actual en la que se encuentran en Colchane, comunicado por el alcalde de esa comuna”, señaló De Ferrari.
La jefa de Tarapacá del Instituto sostuvo que “a juicio nuestro estamos frente a una crisis humanitaria de personas que no han recibido ningún tipo de ayuda, excepto el apoyo que ha podido entregar el alcalde de colchane que da muestra de su responsabilidad social”.
Por su parte, el alcalde de Colchane, Javier García, informó que este jueves enviará un oficio sobre la situación humanitaria que atraviesan los 530 ciudadanos bolivianos, a la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, debido que hasta ahora el Gobierno de Bolivia no ha dado respuestas y el Gobierno de Chile ha respondido que el caso está en manos de la cancillería.
García indicó, que entre estas las personas que permanecen en un campamento en Colchane se encuentran 18 niños, 3 mujeres embarazadas, 30 adultos mayores y 3 con problemas movilidad, y señaló que se le han hecho todos los controles sanitarios a estas personas y se les ha otorgado alimentación y abrigo.
“He puesto esta situación en conocimiento del INDH, ONU, OEA y otras instituciones, muchos de estos ciudadanos bolivianos tienen residencia en Chile, pero se quieren devolver a su país porque por la pandemia perdieron sus trabajos, no tienen vivienda, la mayoría vivían en una habitación”, explicó García.
Dijo que existen otros casos de ciudadanos bolivianos quienes ingresaron de manera ilegal al país y no tienen ningún tipo de documentos, “están pasando hambre, frío, una situación inhumana que nosotros lo calificamos como una tragedia humanitaria, como municipio nos abastecíamos de lo que entraba por la frontera y ahora con el cierre estamos en un proceso de desabastecimiento en la comuna”.
Fuente: soychile.cl