

Este viernes 25 de septiembre, se realizará el tercer Encuentro Interuniversitario de Estudios de Género, vía zoom, entre las 10:00 y las 13:00 hrs., organizado por la Universidad Católica del Norte, Universidad Central de Chile, Universidad Santo Tomás, Universidad de La Serena, con la colaboración de la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Coquimbo y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
Te invitamos a inscribirte en el encuentro y los respectivos paneles en el siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
PROGRAMA
Día 1: Viernes 25 de septiembre/Jornada de mañana 10:00 a 13:00 hrs.
Formato: Virtual
Hora | Actividad |
10:15 | Palabras de bienvenida de las autoridades
Elvira Badilla Por confirmar: Jaime Alonso |
10:15 – 11:00 | Charla magistral
“Comprender el mundo desde el ser mujer” Exponen: Dra. Lucía Melgar Palacios, México (confirmada) Crítica cultural y profesora de literatura y estudios de género. Doctora en literatura por la Universidad de Chicago, Maestra en Historia y Licenciada en Ciencias Sociales, con 15 años de experiencia en estudios de género. Investigadora asociada del Instituto Tecnológico Autónomo, ITAM, México. Columnista del periódico El Economista y Coordinadora para América Latina de la revista digital Con la A. Dra. María Soledad Falabella Luco, Chile (confirmada) Docente e investigadora multidisciplinaria en género, sexualidad, poesía, performance y escritura. Especialista en la obra de Gabriela Mistral, mujeres y esfera pública. Directora y socia fundadora de ESE:O. Doctora en Literatura y Lengua Hispánica de la Universidad de California, Berkeley, EE.UU. Moderadora: Valeria Burgos Fuster. |
11:00 – 11:20 | Preguntas y comentarios |
11:20-11:30 | Pausa |
Formato: Mesas paralelas salas Zoom
Hora | Actividad |
11:30 – 13:00 hrs. | Panel 1: Prácticas feministas emancipatorias: tensiones económico-políticas y socio-ambientales.
Invitadas: – Economía Feminista desde AbyaYala: reflexiones hacia otro mundo posible Nelly Cubillos. Feminista, Psicóloga, Magíster en Psicología Social y Doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas – Co-presencia y coalición. Algunos límites y desafíos feministas. Iris Hernández. Activista lesbofeminista antirracista descolonial. Dra. en Estudios Latinoamericanos – Sin memoria, no hay feminismo: las resistencias son políticas. Victoria Aldunate. Escritora y activista lesbofeminista – antiracista descolonial Moderadora: María Gloria Cayulef Contreras |
Panel 2: Género, Derecho y Trabajo
Invitadas: – Constanza Valdés Contreras. “Igualdad y no discriminación en el ámbito del trabajo: sobre la orientación sexual e identidad de género como categorías sospechosas”
– Agustina Alvarado Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas UCN
–María Lourdes Campos Carreño Género y docencia universitaria: desafíos de equidad en distintos campos del conocimiento. Académica Universidad de La Serena.
– Natalia Moreno Varela Encargada de capacitaciones y desarrollo institucional Corporación de asistencia judicial de Valparaíso.
Moderadora: Dra. María Fernanda Glaser Danton |
|
Panel 3. Prácticas pedagógicas feministas.
Red de profesoras feministas Julieta Kirkwood Círculo de profesoras Amanda Labarca – Gloria Leal, Directora Ejecutiva Instituto de la Mujer: “Practicas cotidianas de las mujeres, el punto de encuentro de la educacion popular”
Educación popular Moderadora: María José Herrera Durán |