El jefe del INDH abordó un helicóptero que le permitió contemplar desde el aire los efectos de las crecidas de los ríos Ancoa y Achibueno. Entre ellos, la inundación de áreas residenciales y el corte de puentes y caminos.
El jefe de la sede de Maule del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Víctor Ipinza, sobrevoló las zonas ribereñas de los ríos Ancoa y Achibueno. Ubicados en la provincia de Linares, ambos sectores todavía muestran los efectos de las inundaciones causadas por las intensas lluvias ocurridas este invierno. De esta manera, el jefe regional pudo constatar en terreno las afectaciones que sufrieron las personas.
El gobierno incorporó estas zonas dentro del estado de catástrofe, lo que permite disponer de una serie de recursos. El área actualmente se haya en alerta roja, dado que la temporada de lluvias todavía no termina. Entonces, luego de realizar coordinaciones con Senapred, el jefe regional efectuó el sobrevuelo que partió en la Escuela de Artillería de Linares.
Este recorrido concuerda con el trabajo ya desarrollado con las visitas a los albergues de la comuna de Linares hace algunos días. Ahora el viaje abordó aquellas zonas más alejadas de la trama urbana, para adquirir un panorama general de la situación. Así, se pudieron ver las áreas más dañadas en cuanto al emplazamiento de viviendas en sectores inundables y también, las rutas terrestres dañadas por el curso del agua.
Aporte de información a jefe INDH
A la fecha, Senapred desde el último evento de lluvias logró entrega más de 160 toneladas de ayuda. Estos consisten en insumos médicos, alimenticios, de abrigo, condiciones de resguardo para animales. También se registró rescate de personas y el traslado de profesionales a los puntos más afectados.
De acuerdo al último reporte de Senapred Maule, hay 245 mil 817 personas afectadas; 46 mil 86 damnificadas, 120 albergadas en 8 recintos, más de 5 mil personas aisladas y 27 viviendas destruidas.
El INDH Maule proseguirá los trabajos de acercamiento a las comunidades afectadas. Así, realizará coordinaciones con autoridades locales y a nivel regional junto con las visitas a zonas afectadas, ya sean terrestres o aéreas.