

El encuentro tuvo como objetivo entregar una mirada transgeneracional y multidisciplinaria y participaron también expertos en la materia.
La sede de Maule del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hizo un conversatorio a propósito de la 25 conmemoración del Día internacional en apoyo de las víctimas de tortura. El encuentro, que se realizó de modo virtual a través de YouTube, tuvo como tema “Mujeres: respondiendo a la violencia institucional. Propuestas y reflexiones”.
En el conversatorio participaron dos sobrevivientes de violencia institucional, Scarlett Mathieu (Colectivo de Mujeres Siempre Resistentes) y María Paz Grandjean (actriz de teatro, cine y televisión). La primera fue víctima de la violencia durante la dictadura; la segunda durante la crisis social de 2019. Del mismo modo también participaron la abogada y directora de Londres 38 Karinna Fernández; la publicista y premio nacional de fotografía en DDHH 2018 Lorena Arán; y la psicóloga encargada del programa de acompañamiento a víctimas de la sede Maule del INDH, de Daniela Metzdorff.
El objetivo de la actividad fue generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los hechos de violencia vivenciados en la dictadura cívico–militar y aquellos producidos a propósito de la crisis social, y la forma en que aquellos transgreden los cuerpos feminizados, abordando a su vez las múltiples formas de abordaje y las variadas expresiones de resistencia.
La sede del Maule, junto con enfatizar el trabajo con víctimas del INDH y los impactos diferenciados de la violencia en las mujeres, recalcó la importancia de los espacios de memoria y encuentro para permitir contribuir al cumplimiento de los principios de verdad, justicia, verdad y garantía de no repetición.