

La primera jornada comenzó con la charla magistral “Derechos humanos, discapacidad y justicia” la cual estuvo a cargo del Jefe de la Unidad de DDHH de la Defensoría Nacional, Tomás Pascual Ricke. A continuación, se dio lugar a la primera mesa de dialogo denominada “Inclusión y Discapacidad”.
Durante la tarde, se desarrolló la segunda mesa de conversación, que tuvo como tema central “Derecho y discapacidad”, en donde destacó la exposición de la abogada de la Sede regional del INDH, Marlys Saldivia, quien presentó sobre “Estándares Internacionales en derechos humanos y discapacidad”.
El seminario continuó el 5 de junio con el tercer panel de presentaciones titulado “Discapacidad y justicia” el cual comenzó con la charla magistral “Discapacidad y acceso a la justicia” a cargo de la abogada de la Corporación de Asistencia Judicial, Paulina Bravo.
Para finalizar, se llevó a cabo la cuarta mesa de discusión denominada “Capacidad jurídica y responsabilidad”, en donde sobresalió la exposición de la ministra de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marta Pinto Salazar, titulada “El substantivo ‘capacidad’, en el artículo 23 de la Convención de los Derechos del Niño”.
Durante los dos días en que se desarrolló el encuentro, los/as asistentes fueron parte de diversas perspectivas sobre los avances y desafíos existentes en materia de discapacidad tanto en la esfera nacional como internacional.