

La actividad contó con la participación de una treintena de profesionales y técnicos del servicio, con quienes se revisó una serie de temas, entre ellos conceptos fundamentales asociados a derechos humanos; el marco jurídico internacional de protección; el principio de Igualdad y No Discriminación; la opinión consultiva Nº 18 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados de 2003; el marco jurídico nacional de protección; estructura de la ley de Extranjería y su Reglamento; y derechos de las personas migrantes en los ámbitos de salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad social.
Tras concluir la exposición se desarrolló una ronda de preguntas, instancia en la que se aclararon las dudas que funcionarios y funcionarias manifestaron respecto de las obligaciones en materia de derechos humanos que deben cumplir, dada las funciones públicas que desempeñan y las especiales brechas que reconocen existen respecto del efectivo reconocimiento, goce y ejercicio de derechos de ciudadanos y ciudadanas haitianos, en quienes la brecha idiomática sigue siendo el principal obstáculo a salvar.
La actividad se enmarca en las acciones de promoción que la sede INDH despliega regularmente con distintos actores públicos y de sociedad civil, y que tienen como objetivo contribuir a la construcción de una cultura respetuosa de los derechos humanos.
En palabras de Sebastián Smart, jefe regional del INDH, con la realización de estas acciones se busca “generar instancias de sensibilización de funcionarias y funcionarios públicos en materia de derechos humanos de la población migrante que reside en el país, como también, generar espacios de promoción que esperamos se traduzcan en instancias y políticas públicas que tengan foco de derechos humanos”.