Senado ratifica a Carlos Frontaura como Consejero del INDH

By 12/10/2016Noticias INDH

Senado ratifica a Carlos Frontaura como Consejero del INDH

12/10/2016
Carlos Frontaura, Consejero del INDH.

Carlos Frontaura, Consejero del INDH.

Por 22 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, la Sala del Senado ratificó el nombramiento del abogado y Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Carlos Frontaura, como integrante del Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos por el periodo 2016-2022.

Hasta la fecha el único nombramiento que restaba para completar la composición del Consejo del INDH, era el de Carlos Frontaura, quien asume sus funciones designado por la Cámara Alta.

Renovación del Consejo del INDH

Cabe recordar que el Consejo del Instituto experimentó una renovación de sus integrantes el pasado 4 de julio. Se incorporaron a él Margarita Romero y Branislav Marelic, ambos elegidos por las organizaciones de la sociedad civil que integran el registro del INDH, Eduardo Saffirio, designado por la Cámara de Diputados, y Debbie Guerra, designada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

El Consejo del INDH se encuentra también integrado por Sebastián Donoso, designado por el ex Presidente de la República Sebastián Piñera; Miguel Luis Amunátegui, designado por la Cámara de Diputados; José Aylwin y Consuelo Contreras, elegidos por la sociedad civil; y Sergio Micco, elegido por los/as decanos/as y directores/as de las facultades de Derecho de las universidades del Consejo de Rectores y de las universidades autónomas.

Trayectoria de Frontaura

Además de abogado, profesor y Decano de Derecho de la PUC, Carlos Frontaura ha sido integrante de la “Comisión Nombrada para Revisar y Evaluar la Marcha y Funcionamiento del Nuevo Sistema de Enjuiciamiento Criminal” (2003) del Ministerio de Justicia; del “Foro de la Justicia Local” (2008-2010) convocado también por dicho Ministerio; y miembro del Panel de Expertos creado por dicha Secretaría con ocasión de la Reforma Procesal Civil para la propuesta de “Sistemas Alternativos para la Resolución de Conflictos” (2012).

Además, se ha desempeñado como investigador y asesor legislativo de la Fundación Jaime Guzmán E.

INDH uses Accessibility Checker to monitor our website's accessibility.