Este jueves 16 de octubre se dieron a conocer los resultados de la tercera versión del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos, impulsado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Con un llamado a reflexionar sobre el ejercicio activo y amplio de la ciudadanía, la igualdad de derechos y la diversidad como componente clave de una sociedad democrática, el certamen recibió numerosos trabajos en las categorías Cuento, Afiche, Fotografía y Micrometraje, los que fueron premiados en una ceremonia encabezada por la Ministra de Cultura, Claudia Barattini; la Directora del INDH, Lorena Fries y el Director del Museo de la Memoria, Ricardo Brodsky, además de los/las participantes.
Ganadores/as y temáticas
Una destacada presencia de temáticas actuales tuvo esta tercera versión del concurso. Las obras hacen un recorrido por tópicos sociales, culturales e históricos, como las manifestaciones de pobladores en la rivera del Río Mapocho, la igualdad y no discriminación hacia las diversidades sexuales, las personas con discapacidad, las mujeres y el incendio en Valparaíso, sin dejar de lado la memoria histórica.
Los ganadores en la categoría Afiche fueron Ricardo Metayer Martínez, Danila Ilabaca Argandoña y Matías Rojas Vidal; en Cuento fueron premiadas las obras de Freddy Calderón Calderón, Ángel Arias Quezada y José Muñoz Serón. Los ganadores en Fotografía fueron Felipe Pizarro Cavieres, Víctor Salas Araneda y Víctor Aliaga López, mientras que en Micrometraje el jurado premió las obras de Natalia Medina Leiva, Paloma Grunert Villegas y Lissette Orozco Ortiz.
La Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, destacó que “el respeto de los derechos humanos requiere necesariamente instalar una aproximación a ellos mediante acciones de educación y promoción, para que como sociedad internalicemos que los derechos humanos no son un ejercicio teórico y abstracto, sino un elemento presente en nuestra cotidianeidad y una condición para realizar la dignidad y bienestar de cada uno de nosotros como individuos, y de todos juntos como sociedad”.
Este año se recibieron obras de distintas regiones del país, que abordaron una pluralidad de temáticas relacionadas con esta tercera convocatoria para el Concurso Arte y Derechos Humanos: Ciudadanía, Igualdad y Diversidad.
Asimismo, Fries señaló que en Chile la ciudadanía ha ido despertando y empoderándose para profundizar nuestra democracia. “Hay que dar pasos más allá hasta que cada uno y cada una de nosotros comprenda que el respeto por los derechos humanos, por los derechos de las otras personas sólo por el hecho de ser tales, es tarea de todos y todas”, dijo.
En ese sentido, destacó la necesidad de educar en derechos humanos y el rol de los artistas en esta tarea. “El arte, como manifestación del derecho a la expresión libre, es también herramienta para generar conciencia y forjar una cultura de conocimiento, respeto y exigibilidad de todos los derechos humanos. Con diversos lenguajes: la imagen, el sonido, las palabras, el arte tiene la capacidad de despertar la atención, sensibilizar y promover la reflexión respecto a los más diversos temas”, indicó.
Jurado
Las obras fueron evaluadas por un destacado jurado, compuesto por Andrés Wood, Andrea Chignoli, Paz Errázuriz, Luis Poirot, Pablo Simonetti, Carla Guelfenbein, Felipe Mella y María José Bunster; presididos por la Premio Nacional de Derechos Humanos 2011, Viviana Díaz.
La convocatoria 2014 del Concurso Arte y Derechos Humanos tuvo el patrocinio de la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y la colaboración del Balmaceda Arte Joven y el Instituto Nacional de la Juventud.
Para revisar obras ganadoras en categoría Cuento clic acá:
- Primer Lugar, “Al marchar” de Freddy Calderón Calderón
- Segundo Lugar, “Toda mi hambre en un par de huevos” de Ángel Arias Quezada
- Tercer Lugar, “Semana Santa en la Patagonia” de José Muñoz Serón
- Mención Honrosa, “Cementerios” de Camila Hidalgo Labarca
Para revisar obras ganadoras en categoría Afiche clic acá:
- Primer Lugar, de “Todos distintos, todos humanos” de Ricardo Metayer Martínez
- Segundo Lugar, de “Escondite” de Danila Ilabaca Argandoña
- Tercer Lugar, “Sólo funcionamos de manera distinta” de Matías Rojas Vidal
- Primera Mención Honrosa, “Pájaro” de Leonardo Ahumada Gallardo
- Segunda Mención Honrosa, “Cambiemos el discurso” de Joanna Francisca Mora Vallejo
Para revisar obras ganadoras en categoría Fotografía clic acá:
- Primer Lugar, “Cerro Mariposas, luz entre cenizas” de Felipe Pizarro Cavieres
- Segundo Lugar, “Retorno de Samuel” de Víctor Salas Araneda
- Tercer Lugar, “Las panaderas” de Víctor Aliaga López
- Primera Mención Honrosa, “Diversiguales” de Leonardo Ampuero Rodríguez
- Segunda Mención Honrosa, “Yo también existo” de Daniel Cabrera García
Revisa aquí las obras ganadoras de la categoría Micrometraje:
Primer Lugar, “Subsuelo” Natalia Medina Leiva
Segundo Lugar,”La Casa del abuelo” de Paloma Grunert Villegas
Tercer Lugar, “Vorágine” Lissette Orozco Ortiz.
Mención Honrosa, “El Día ideal” de Sebastián Silva González