Este martes 24 de noviembre se dieron a conocer los trabajos ganadores de la versión 2015 del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos, impulsado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que premió obras en las categorías Cuento, Afiche, Fotografía y Micrometraje.
Los resultados del certamen fueron dados a conocer en una ceremonia de premiación realizada en el auditorio de la Biblioteca de Santiago, a la que asistieron autoridades de las diversas instituciones que participan en la iniciativa, entre ellas la Directora del INDH, Lorena Fries; el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, además de los integrantes del jurado y los participantes del concurso.
La cuarta versión del Concurso Arte y DDHH estuvo marcada por el interés de los y las participantes por presentar trabajos que aludieran a la promoción y exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. De este modo, las obras exhibieron creaciones alusivas a temáticas como vivienda, salud, educación, trabajo, medio ambiente, entre otras.
El jurado de la versión 2015 del concurso, estuvo integrado por las Premio Nacional de Derechos Humanos 2011 y 2014, Viviana Díaz y María Soledad Cisternas, respectivamente. Además de Paz Errázuriz (fotógrafa), Claudio Pérez (fotógrafo), María José Bunster (MMDH), Felipe Mella (Balmaceda Arte Joven), Andrea Chignoli (montajista audiovisual), Sebastián Moreno (documentalista), Pía Barros (escritora) y Elicura Chihuailaf (escritor).
Este 2015 nuevas instituciones colaboraron con la iniciativa -sumándose así al apoyo que brinda Radio Uno y Balmaceda Arte Joven- el Instituto Nacional de la Juventud, el Servicio Nacional de la Discapacidad, el Servicio Nacional del Adulto Mayor y el Centro Cultural GAM.
Los/las ganadores/as del Concurso Arte y Derechos Humanos 2015, son:
Cuento
- Primer lugar, “Betiane” de Mario Guajardo.
- Segundo lugar, “Niño perro” de Ignacio Leal.
- Tercer lugar, “Raíces profundas” de Angélica Rojas.
- Mención honrosa, “Sala de espera” de Claudio Terrisse.
- Mención honrosa, “Un pueblo llamado Pueblo de todos” de Violeta Olivares.
Afiche
Fotografía
Video
Primer lugar, “Conversaciones telefónicas que (probablemente) nunca has escuchado” de Gianfranco Raglianti.
Segundo lugar, “Jonathan David” de Julio Rubilar.
Tercer lugar, “Afpunmapu/Frontera” de Guido Brevis.
Mención honrosa, “Si aún me miraras”, de Bastián Arriagada.