

En una causa donde el INDH actuó como querellante, el Séptimo TOP de Santiago condenó al sargento A.E.C.U. y al cabo F.A.C.A. por agredir a un adolescente la noche del 21 de octubre de 2019.
El Séptimo Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Santiago condenó a 4 años de presidio efectivo a los carabineros F.A.C.A. y A.E.C.U. por el delito de tortura que ambos perpetraron en octubre de 2019 contra un adolescente de 16 años. Es el primer juicio oral en la Región Metropolitana por un caso de violación a los derechos humanos ocurrido en el contexto de la crisis social. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es querellante en esta causa.
Hay que recordar que el pasado 26 de octubre F.A.C.A. y A.E.C.U. fueron declarados culpables por los jueces Colomba Guerrero, José Pérez y Héctor Plaza. Ambos fueron juzgados por hechos ocurridos durante la noche del 21 de octubre del 2019. En esa jornada guardias municipales detuvieron a un joven que iba por avenida Walker Martínez en la comuna de La Florida y lo entregaron al sargento A.E.C.U. y al cabo F.A.C.A. Estos lo golpearon con sus bastones y le exigieron información sobre unos presuntos computadores robados. La agresión se prolongó por alrededor de 5 minutos.
El INDH había solicitado 10 años de cárcel para ambos carabineros, en tanto que el Ministerio Público se había inclinado por 8 años de cárcel. Ahora, en la sentencia de mayoría, la jueza Guerrero era partidaria de no hacer uso de la facultad legal del articulo 67 del Código Penal, es decir rebajar la pena en 1 o 2 grados en razón de las 2 atenuantes reconocidas 11 N°6 (irreprochable conducta anterior) y N°9 (colaboración sustancial) e imponer una pena en su tramo menos riguroso del máximum, es decir pena de 7 años 6 meses y 1 día de cárcel.
En tanto, se ordenó al Ministerio Publico investigar una eventual falsificación del parte policial emitido por la detención de la víctima, por parte de la 61° Comisaría de La Florida, y también la participación de todos los involucrados en estos hechos.