

La lectura de la sentencia se fijó para el día 29 de noviembre próximo y cabe señalar que el quinto acusado de este caso fue absuelto de todos los cargos que se le formularon.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es parte querellante de la causa, cuya investigación se inició en 2016 y respecto de la cual se obtuvo en su momento la extradición desde el Perú de gran parte de los imputados.
Según se estableció, el grupo captaba a ciudadanos dominicanos en su país de origen ofreciéndoles bajo engaño trasladarlos hasta Chile, con la promesa de entregarles visas de trabajo. Para ello, cobraban sumas entre los 700 a los 3 mil dólares.
Tras ello, las personas eran trasladadas por vía aérea hasta Colombia o Ecuador, para seguir su camino por vía terrestre, ya fuera en buses, camionetas o automóviles, hacia Perú. En este último país, la red tenía habilitadas casas de acopio de personas en Sullana, junto a la frontera con Ecuador, y también en Tacna.
La indagatoria estableció que en Tacna la organización ocupaba las dos rutas relatadas para ingresar ilegalmente a los/as extranjeros/as a nuestro país.
Declararon en el juicio aproximadamente cien personas entre testigos y peritos. Las migrantes víctimas, principalmente mujeres dominicanas, entregaron sus testimonios respecto de cómo fueron objetos de delitos de violencia sexual, contra la propiedad, y de malos tratos que afectaron su salud física y mental.