La Convención de los Derechos del Niño fue el marco de referencia para ahondar en temas como la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA) y los derechos del adolescente en condiciones privadas de libertad según la resolución 45/113 de la ONU. “Derechos e Infancia Indígena”, fue presentado por la consultora del Programa Territorial Oriana Zanzi, quien destacó que la efectividad en el cumplimiento de estos derechos implica un esfuerzo conjunto en cuanto a transformar la legislación, las políticas públicas, los programas de servicios y las prácticas institucionales y sociales. La sicóloga, Soledad Larraín, profundizó sobre la situación actual en cuanto a la violencia contra los niños, basándose en el Informe Mundial sobre Violencia contra los niños y niñas elaborado por la ONU el año 2006. Finalmente, el antropólogo Daniel Contreras revisó a partir de la experiencia chilena el Derechos a la Educación de Niñas, Niños y Jóvenes.