Universidad Católica de Temuco rindió un homenaje póstumo a dos víctimas de la dictadura militar

Universidad Católica de Temuco rindió un homenaje póstumo a dos víctimas de la dictadura militar

10 Septiembre, 2014

El lunes 8 de septiembre de 2014, en el marco de la celebración de los 55 años de la Universidad Católica de Temuco, la casa de estudios rindió un homenaje póstumo a dos víctimas de la dictadura militar, se trata de Víctor Oliva y Omar Venturelli quienes fueron expulsados por razones políticas luego del golpe de Estado en 1973.

Víctor Oliva Troncoso, estudiante de Pedagogía en Castellano, fue detenido y torturado por la Fuerza Aérea a fines de 1973. Luego se exilió en Argentina, donde ingresó a Filosofía y Letras en la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca. El 2 de julio de 1975 fue secuestrado y asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina, conocida como la “Triple A”. El estudiante recibió el título póstumo.

Omar Venturelli Leonelli era profesor del departamento de Educación de la sede en Temuco de la Pontificia Universidad Católica, cuando fue llamado por las Fuerzas Armadas y de Orden. Se presentó voluntariamente en el Regimiento Tucapel y al otro día fue trasladado a la cárcel de la ciudad. Se encuentra desaparecido desde el 4 de octubre de 1973. El académico recibió la distinción de Profesor Emérito.

Declaraciones de familiares

María Paz Venturelli, hija del desaparecido profesor, declaró al Diario Austral de Temuco: “Es muy emocionante recibir este homenaje porque contribuye a reconstruir la verdad de lo que pasó. Intentamos hacer un juicio, el que lamentablemente terminó con la libertad de Alfonso Podlech por falta de pruebas, lo que es extremadamente doloroso”. En tanto, Carlos Oliva, hermano del estudiante Víctor Oliva, declaró al mismo medio: “Hay que reconocer que es un gesto reparatorio que la universidad le debía a nuestro hermano, ya que él fue expulsado de la universidad, y eso se agradece”.

Por último, el rector de la Universidad Católica de Temuco manifestó: “Éste era un gesto reparatorio que compartía y un compromiso personal que yo había adquirido con la agrupación”.